• Inicio
  • About

Ukhamawa: Noticias Indígenas

Ukhamawa es una Red de Noticias que tiene entre sus objetivos dar difusión a los temas indígenas del mundo y de nuestra región y dar a conocer las actividades y quehacer de las organizaciones indígenas. Este es un espacio plural, abierto a quienes quieran colaborar en un marco de respeto de la diversidad.

Feeds:
Entradas
Comentarios
« México: Congreso Nacional Indígena
12 de Octubre: Resistencia Indígena, Negra y Popular »

Encuentran arsenal de guerra en casa de agricultor sindicado como miembro del “Comando H ernan Trizano”

7 septiembre 2012 por Ukhamawa Noticias


Durante la madrugada de este miércoles, debido a un incidente que se habría producido entre los agricultores René Urban y Jorge Temer San Martín –agricultores conocidos en el marco del llamado “conflicto Mapuche”- carabineros realizó un allanamiento a la casa de este último que dejó al descubierto un verdadero arsenal de armamento de guerra, entre otras armas encontradas, se hallaron armas automáticas, municiones, bombas lacrimógenas, un fusil con mira telescópica y un lanzacohetes Low.Encuentran arsenal de guerra en casa de agricultor sindicado como miembro del “Comando Hernan Trizano”
FUENTE:http://adkimvn.wordpress.com

El agricultor Temer San Martín, antes y durante la dictadura militar tuvo participación en movimientos derechistas, perteneciendo a Patria y Libertad, movimiento de ultraderecha conocido por sus acciones en contra del gobierno de Salvador Allende. En 2009, fue sindicado como miembro del grupo paramilitar antimapuche ‘Comando Hernan Trizano’, identificándosele como el “vocero anónimo”, quien ese año había hecho declaraciones de grueso calibre en contra de la comunidades que reivindicaban derechos territoriales, señalando que iba a “hacer desaparecer a los mapuches de la tierra”, para lo que habían confeccionado una “lista negra” de dirigentes Mapuche a eliminar.

Este incidente genera la duda sobre el origen de los hechos de violencia que se han producido en la zona de Ercilla y la vinculación que tendenciosamente se ha hecho –con gran soporte de los medios de información- con las reivindicaciones que llevan adelante las comunidades Mapuche, ya que si bien Jorge Temer el año 2009 había solidarizado con René Urban por las reivindicaciones territoriales de la comunidad Temucuicui, hoy le reprochó tener una actitud demasiado blanda con los Mapuche y lo calificó como “un gallina”, agrediéndolo y amenazándolo de muerte.

Ya lo había sostenido el werken Jorge Huenchullan, de la Comunidad Autónoma Temucuicui, quien ante los hechos de violencia que –con amplia cobertura mediática- se venían generando durante los meses de Julio y Agosto de este año, paralelamente a las reclamaciones de tierras ancestrales en predios que actualmente están en manos de particulares (entre ellos René Urban), señalaba que “en la zona hay grupos que no son mapuche, que son paramilitares, hijos de agricultores, policías en retiro, que claramente nos están amedrentando y están haciendo este tipo de situaciones para inculpar a las comunidades mapuche”.

Del mismo modo lo afirmaba el werken de la comunidad Wente Winkul Mapu, Luis Melinao, repudiando profundamente los hechos y señalando que “pudiera existir una acción que busque inculparlos, la que podría ser responsabilidad de agentes de Inteligencia”. Por su parte el werken de la Comunidad Tradicional Temucuicui, Mijael Carbone, refiriéndose a los atentados contra terratenientes decía “queremos dejar en evidencia hoy día que nosotros no estamos cometiendo actos incendiarios o atentados”.

Así lo había afirmado también el Lonko José Cariqueo, de la comunidad José Guiñón, quien denunció que “las empresas privadas” están detrás de los ataques incendiarios en La Araucanía y responden a “trabajos de inteligencias hechos para inculpar a los Mapuche”. En el mismo sentido el Lonko Víctor Queipul, de la Comunidad Autónoma Temucuicui, aseveraba que “Prácticamente todo lo que está ocurriendo son autoatentados”, ejecutados por grupos “como el comando Hernán Trizano”.

Aunque Temer fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Victoria por amenazas de muerte y porte ilegal de arma de fuego, quedó en libertad y sólo con firma mensual. En este caso los tribunales y el ministerio público no han aplicado la Ley Antiterrorista, como si lo han hecho con comuneros Mapuche, sin pruebas fehacientes, aplicando largos periodos de prisión en procesos judiciales de los cuales luego han sido absueltos.

Los medios de “comunicación” chilenos, teniendo las imágenes del arsenal encontrado y los antecedentes de las amenazas que anteriormente se ha hecho a los Mapuche y ahora a los mismos agricultores de la zona, tampoco han vinculado al agricultor con hechos de violencia o ataques terroristas.

Las autoridades regionales y nacionales por su poparte, hasta el momento no se han pronunciado repudiando la violencia, misma violencia que con tanta facilidad atribuyen a dirigentes Mapuche y relacionan a las reivindicaciones territoriales de las comunidades Mapuche de Ercilla.


Difunde: Ukhamawa Noticias
http://ukhamawa.blogspot.com
“Así es” en lengua aymara

Anuncios

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Publicado en indígenas |

    Anuncios
  • Archivos

    • febrero 2018 (1)
    • enero 2018 (1)
    • diciembre 2017 (1)
    • noviembre 2017 (2)
    • octubre 2017 (2)
    • junio 2017 (1)
    • mayo 2017 (3)
    • abril 2017 (15)
    • marzo 2017 (7)
    • febrero 2017 (16)
    • enero 2017 (9)
    • diciembre 2016 (3)
    • agosto 2015 (1)
    • julio 2015 (5)
    • marzo 2014 (25)
    • febrero 2014 (36)
    • enero 2014 (29)
    • diciembre 2013 (20)
    • noviembre 2013 (21)
    • octubre 2013 (15)
    • septiembre 2013 (22)
    • agosto 2013 (37)
    • julio 2013 (23)
    • junio 2013 (9)
    • mayo 2013 (39)
    • abril 2013 (13)
    • marzo 2013 (16)
    • febrero 2013 (22)
    • enero 2013 (15)
    • diciembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (2)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (7)
    • julio 2012 (5)
    • junio 2012 (4)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (1)
    • septiembre 2011 (9)
    • agosto 2011 (36)
    • julio 2011 (3)
    • junio 2011 (31)
    • mayo 2011 (19)
    • abril 2011 (38)
    • febrero 2011 (18)
    • enero 2011 (45)
    • diciembre 2010 (45)
    • noviembre 2010 (51)
    • octubre 2010 (55)
    • septiembre 2010 (133)
    • agosto 2010 (188)
    • julio 2010 (147)
    • junio 2010 (30)
    • febrero 2009 (21)
    • enero 2009 (36)
    • diciembre 2008 (20)
    • noviembre 2008 (16)
    • octubre 2008 (43)
    • septiembre 2008 (61)
    • agosto 2008 (25)
    • julio 2008 (9)
    • junio 2008 (11)
    • mayo 2008 (5)
    • abril 2008 (6)
    • marzo 2008 (5)
    • febrero 2008 (3)
    • enero 2008 (4)
    • diciembre 2007 (2)
    • noviembre 2007 (1)
    • octubre 2007 (2)
    • septiembre 2007 (4)
    • agosto 2007 (4)
    • julio 2007 (2)
    • junio 2007 (7)
    • mayo 2007 (5)
    • abril 2007 (20)
    • marzo 2007 (36)
  • Categorías

    • 12 de octubre (1)
    • Año nuevo aymara (1)
    • Abyayala (1)
    • agua (6)
    • ainu (2)
    • amazonía (1)
    • América Latina (3)
    • Argentina (1)
    • asesinato (1)
    • aymaras (13)
    • becas (5)
    • Bolivia (13)
    • Calentamiento global (1)
    • CAUCA (2)
    • chakana (1)
    • Chile (11)
    • Cine Indígena (2)
    • Colombia (3)
    • comunidad indígena (1)
    • CONADI (1)
    • CONAIE (1)
    • Concurso (1)
    • conocimiento ancestral (1)
    • Convenio 169 (5)
    • cosmovision andina (3)
    • Cumbre Indígena (1)
    • derechos de agua (1)
    • derechos humanos (2)
    • Derechos indígenas (8)
    • documentales (3)
    • Ecuador (8)
    • Eduardo galeano (1)
    • educación (2)
    • Educación intercultural bilingüe (1)
    • EIB (1)
    • Elena Varela (1)
    • estado plurinacional (1)
    • Evo Morales (6)
    • F (1)
    • formación (2)
    • Foro (2)
    • Gaza (1)
    • genética (1)
    • Goldberg (1)
    • guatemala (1)
    • Hoja de Coca (2)
    • indígenas (1.303)
    • intelectuales indigenas (1)
    • inuit (1)
    • Israel (1)
    • Japón (2)
    • jóvenes (3)
    • justicia indígena (1)
    • kichwa (3)
    • kichwua (1)
    • Koya Raymi (1)
    • líder indígena (1)
    • lenguas indígenas (4)
    • ley indigena (1)
    • mapuche (18)
    • mapudungun (1)
    • Mayas (1)
    • México (2)
    • mujeres (1)
    • mujeres indígenas (9)
    • ONU (2)
    • Pando (1)
    • Patricia Troncoso (5)
    • Perú (1)
    • pobreza (1)
    • presos politicos (2)
    • pueblos indigenas (12)
    • pueblos originarios (1)
    • quechuas (2)
    • radio mapuche (1)
    • radios (3)
    • represión (7)
    • salud (1)
    • separatismo (1)
    • separatista (1)
    • solidaridad (1)
    • territorio (1)
    • Tupac Katari (1)
    • Uncategorized (256)
    • VIH-SIDA (1)
    • violencia (7)
  • Páginas

    • About

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: