• Inicio
  • About

Ukhamawa: Noticias Indígenas

Ukhamawa es una Red de Noticias que tiene entre sus objetivos dar difusión a los temas indígenas del mundo y de nuestra región y dar a conocer las actividades y quehacer de las organizaciones indígenas. Este es un espacio plural, abierto a quienes quieran colaborar en un marco de respeto de la diversidad.

Feeds:
Entradas
Comentarios
« CHILE: Jicha Piniwa (Ahora es Cuando): Talleres para reforzar la Identidad Aymara
La quinua, el “grano de oro” codiciado por el mundo y que ilusiona a Bolivia »

Chile: Contador de familia de ministra Ena von Baer sería próximo Director Nacional de CONADI

8 enero 2011 por Ukhamawa Noticias


.

b.gif
FOTO20020110108001925.jpg

TANIA MÁRQUEZ KACIC

En la Moneda y la Intendencia Regional circulaban los rumores de cambios en la dirección de la Conadi. El ministro de Planificación, Felipe Kast, conversó con varios postulantes al cargo de director y con quienes también lo acompañarían en el equipo, para así comenzar a dar luces sobre las modificaciones de esta importante cartera.

Pero fue ayer que finalmente comenzaron estos esperados cambios cuando el director nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada, presentó oficialmente su renuncia al cargo por motivos personales, a partir del próximo 14 de enero, la que fue aceptada por el Gobierno, según informó el propio ministro de Planificación, Felipe Kast.

Si bien el Gobierno aún no ha dado a conocer el nombre oficial del nuevo director nacional ya está confirmado que sería el contador de la empresa de la familia Von Baer y cercano a la ministra Ena, Modesto Huenchunao, quien encabezará esta importante repartición.

RAZONES

No fueron fáciles para el director de la Conadi los meses que estuvo en el Gobierno. La primera situación complicada la vivió cuando la Contraloría detectó una serie de irregularidades en la adjudicación de un proyecto que estaba a su cargo, instruyendo a este dueño de ferreterías en Santiago, que debería devolver más de 3 millones de pesos. Además de ello tuvo graves conflictos con la prensa asegurando que era racista y que lo discriminaban al dar a conocer las irregularidades que cometió mientras era empresario.

Pero hay más sobre el paso de éste director de la Conadi, quien además fue criticado por no haber cumplido con la ejecución presupuestaria, por no contar con una buena relación con las comunidades mapuches, incluso, fue en varias oportunidades dejado de lado como por ejemplo en todo el conflicto que hubo con la huelga de hambre mapuche, donde asumieron los ministros y el encargado de Asuntos Indígenas, Sebastián Donoso, la vocería desde siempre.

“Cumplí un período y estoy muy contento. La Conadi a la que llegué no es la que dejé”, declaró a un medio nacional.

ASUMEN

De acuerdo a las informaciones entregadas por fuentes de Gobierno, sería el próximo viernes, en el cónclave de ministros que se realizará en La Araucanía, donde se dará a conocer el nombre del nuevo director de la Conadi.

Se trataría de Modesto Huenchunao, quien ha sido durante varios años contador y mano derecha de la familia Von Baer.

Su trabajo ha sido valorado en todos los ámbitos, incluso en la Concertación donde algunos dirigentes de los partidos están confiados en su trabajo y han manifestado su agrado de que asuma como director.

Además de ello también comenzaría a trabajar en el equipo el actual director de la Corfo, Jorge Retamal, quien dejaría su cargo la próxima semana para acompañar a Huenchunao en el desafío de mejorar la Conadi.

AUTORIDAD

Al respecto el intendente, Andrés Molina, confirmó la renuncia de Painepán. “La próxima semana entregaremos la confirmación del nombre. La institución de Conadi sufrió cambios positivos, pero también hay cosas que se pudieron hacer mejor”.

Fuente: Diario Austral

Difunde: Ukhamawa Noticias
http://ukhamawa.blogspot.com
“Así es” en lengua aymara

Anuncios

Compártelo:

  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Publicado en indígenas |

    Anuncios
  • Archivos

    • febrero 2018 (1)
    • enero 2018 (1)
    • diciembre 2017 (1)
    • noviembre 2017 (2)
    • octubre 2017 (2)
    • junio 2017 (1)
    • mayo 2017 (3)
    • abril 2017 (15)
    • marzo 2017 (7)
    • febrero 2017 (16)
    • enero 2017 (9)
    • diciembre 2016 (3)
    • agosto 2015 (1)
    • julio 2015 (5)
    • marzo 2014 (25)
    • febrero 2014 (36)
    • enero 2014 (29)
    • diciembre 2013 (20)
    • noviembre 2013 (21)
    • octubre 2013 (15)
    • septiembre 2013 (22)
    • agosto 2013 (37)
    • julio 2013 (23)
    • junio 2013 (9)
    • mayo 2013 (39)
    • abril 2013 (13)
    • marzo 2013 (16)
    • febrero 2013 (22)
    • enero 2013 (15)
    • diciembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (2)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (7)
    • julio 2012 (5)
    • junio 2012 (4)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (1)
    • septiembre 2011 (9)
    • agosto 2011 (36)
    • julio 2011 (3)
    • junio 2011 (31)
    • mayo 2011 (19)
    • abril 2011 (38)
    • febrero 2011 (18)
    • enero 2011 (45)
    • diciembre 2010 (45)
    • noviembre 2010 (51)
    • octubre 2010 (55)
    • septiembre 2010 (133)
    • agosto 2010 (188)
    • julio 2010 (147)
    • junio 2010 (30)
    • febrero 2009 (21)
    • enero 2009 (36)
    • diciembre 2008 (20)
    • noviembre 2008 (16)
    • octubre 2008 (43)
    • septiembre 2008 (61)
    • agosto 2008 (25)
    • julio 2008 (9)
    • junio 2008 (11)
    • mayo 2008 (5)
    • abril 2008 (6)
    • marzo 2008 (5)
    • febrero 2008 (3)
    • enero 2008 (4)
    • diciembre 2007 (2)
    • noviembre 2007 (1)
    • octubre 2007 (2)
    • septiembre 2007 (4)
    • agosto 2007 (4)
    • julio 2007 (2)
    • junio 2007 (7)
    • mayo 2007 (5)
    • abril 2007 (20)
    • marzo 2007 (36)
  • Categorías

    • 12 de octubre (1)
    • Año nuevo aymara (1)
    • Abyayala (1)
    • agua (6)
    • ainu (2)
    • amazonía (1)
    • América Latina (3)
    • Argentina (1)
    • asesinato (1)
    • aymaras (13)
    • becas (5)
    • Bolivia (13)
    • Calentamiento global (1)
    • CAUCA (2)
    • chakana (1)
    • Chile (11)
    • Cine Indígena (2)
    • Colombia (3)
    • comunidad indígena (1)
    • CONADI (1)
    • CONAIE (1)
    • Concurso (1)
    • conocimiento ancestral (1)
    • Convenio 169 (5)
    • cosmovision andina (3)
    • Cumbre Indígena (1)
    • derechos de agua (1)
    • derechos humanos (2)
    • Derechos indígenas (8)
    • documentales (3)
    • Ecuador (8)
    • Eduardo galeano (1)
    • educación (2)
    • Educación intercultural bilingüe (1)
    • EIB (1)
    • Elena Varela (1)
    • estado plurinacional (1)
    • Evo Morales (6)
    • F (1)
    • formación (2)
    • Foro (2)
    • Gaza (1)
    • genética (1)
    • Goldberg (1)
    • guatemala (1)
    • Hoja de Coca (2)
    • indígenas (1.303)
    • intelectuales indigenas (1)
    • inuit (1)
    • Israel (1)
    • Japón (2)
    • jóvenes (3)
    • justicia indígena (1)
    • kichwa (3)
    • kichwua (1)
    • Koya Raymi (1)
    • líder indígena (1)
    • lenguas indígenas (4)
    • ley indigena (1)
    • mapuche (18)
    • mapudungun (1)
    • Mayas (1)
    • México (2)
    • mujeres (1)
    • mujeres indígenas (9)
    • ONU (2)
    • Pando (1)
    • Patricia Troncoso (5)
    • Perú (1)
    • pobreza (1)
    • presos politicos (2)
    • pueblos indigenas (12)
    • pueblos originarios (1)
    • quechuas (2)
    • radio mapuche (1)
    • radios (3)
    • represión (7)
    • salud (1)
    • separatismo (1)
    • separatista (1)
    • solidaridad (1)
    • territorio (1)
    • Tupac Katari (1)
    • Uncategorized (256)
    • VIH-SIDA (1)
    • violencia (7)
  • Páginas

    • About

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: