Un proceso de cambio, por más débil que sea, corre el riesgo de ser derrotado o juntarse a la derecha, nueva o vieja, sino establece alianzas con los sectores sociales populares organizados y se profundiza progresivamente.
La insubordinación de la Policía, más allá de sus demandas inmediatas, desnuda por lo menos cuatro cosas sustanciales: 1. Mientras el gobierno se ha dedicado exclusivamente a atacar y deslegitimar a los sectores organizados como el movimiento indígena, los sindicatos de trabajadores, etc., no ha debilitado en lo más mínimo las estructuras de poder de la derecha, ni siquiera dentro de los aparatos del Estado, lo que se ha hecho evidente por la rapidez con que reaccionó la fuerza pública. 2. La crisis social desatada hoy día también es provocada por el carácter autoritario y la no apertura al dialogo en la elaboración de las leyes. Hemos visto como las leyes consensuadas fueron vetadas por el Presidente de la República, cerrando cualquier posibilidad de acuerdos. El movimiento indígena ecuatoriano, la CONAIE, con sus Confederaciones regionales y sus organizaciones de base manifiesta ante la sociedad ecuatoriana y la comunidad internacional su rechazo a la política económica y social del gobierno, y con la misma energía rechazamos también las acciones de la derecha que encubierta forma parte de un intento de golpe de estado, y por el contrario seguiremos luchando por la construcción del Estado Plurinacional con una verdadera democracia. Consecuentes con el Mandato de las comunas, pueblos y nacionalidades y fiel a nuestra historia de lucha y resistencia contra el colonialismo, la discriminación y la explotación de los de abajo, de los empobrecidos, defenderemos la democracia y los derechos de los pueblos: ninguna concesión a la derecha. En estos momentos críticos nuestra posición es: 1. Convocamos a nuestras bases a mantenerse en alerta de movilización en defensa de la verdadera democracia Plurinacional frente a las acciones de la derecha. La mejor forma de defender la democracia es impulsar una verdadera revolución que resuelva las cuestiones más urgentes y estructurales en beneficio de las mayorías. En este camino la construcción efectiva de la Plurinacionalidad y el inmediato inicio de un proceso de revolución agraria y desprivatización del agua. Esta es nuestra posición en esta coyuntura y en este periodo histórico. Marlon Santi Delfín Tenesaca Tito Puanchir Olindo Nastacuaz http://www.youtube.com/user/CONAIEVideos#p/u/1/aXhzwsTQIJY Fuente: CONAIE |
Archive for 30 septiembre 2010
ECUADOR: CONAIE llama a la unidad por una democracia plurinacional de los pueblos
Posted in indígenas on 30 septiembre 2010|
Relator especial demanda a la ONU velar por los pueblos indígenas Colombianos en peligro de extinción
Posted in indígenas on 30 septiembre 2010|
Fuente: Cric |
Zona de Videos… Mapuches: Historia de una Resistencia
Posted in indígenas on 30 septiembre 2010|
Estudiantes ingresan a Canal 13 por huelga de hambre de Estudiantes ingresan a Canal 13 por Huelga de Hambre presos mapucheBandera Mapuche en ValdiviaMapuches: Historia de una Resistencia http://radio.uchile.cl/videos/84486/ Difunde: Ukhamawa Noticias |
Mapuches cumplen 80 días de huelga de hambre en Chile
Posted in indígenas on 30 septiembre 2010|
Fuente: Pulsar. Difunde: Ukhamawa Noticias |
CHILE: Mapuches reclaman tierras que Piñera compró en Chiloé
Posted in indígenas on 29 septiembre 2010|
Comunidades mapuches reclamaron al presidente de Chile, Sebastián Piñera, la devolución de 91.000 hectáreas que el mandatario compró en 2004 en la isla de Chiloé, en el sur del país, a pesar de saber que eran propiedad ancestral de esos indígenas.
Las comunidades, pertenecientes a la rama huilliche de esta etnia, reactivaron la demanda durante las negociaciones que el gobierno impulsó los últimos días con algunos líderes mapuches por el problema de la restitución de tierras ancestrales, informó la agencia noticiosa alemana DPA. El conflicto que enfrentaría con esa compra le fue advertido a Piñera antes de adquirir esas tierras por el obispo católico Juan Luis Ysern, pero le respondió en su rol de empresario que las demandas de los huilliches eran “un problema del gobierno” de la época, liderado el socialista Ricardo Lagos. Piñera ahora se encuentra en la incómoda situación de ser el millonario empresario que compró esas tierras, ubicadas a 1.132 kilómetros al sur de Santiago, y el presidente que debe financiar, eventualmente, la recompra del fundo a favor de los huilliches. “Ahora que es presidente, no sé cómo lo estará planteando” el conflicto, comentó Ysern. Los huilliches advierten que en 1826 fue firmado el Tratado de Tantauco, en el cual las tropas leales al rey de España se rindieron ante el Ejército chileno. (Télam) Fuente: lanueva.com |
Llamado a AYUNO SOLIDARIO INTERNACIONAL en apoyo a Huelga de Hambre de Presos Políticos m apuche
Posted in indígenas on 29 septiembre 2010|
Compañeros/as… la situación de los presos políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile se agrava cada día y el apoyo internacional ha sido relevante para visibilizar las demandas. Desde diversos lugares del mundo se han realizado manifestaciones de apoyo y solidaridad: marchas, velatorios, performances, entre otras acciones, que han dado cuenta de la legitimidad de las demandas de nuestros hermanos/as Mapuche y de su lucha histórica y actual.
Considerando este escenario, nos parece relevante coordinarnos a nivel internacional haciendo eco de la preocupación de los/as compas en México y del llamado de la Agrupación de familiares de presos políticos Mapuche en huelga de hambre a manifestarnos los días miércoles. La propuesta desde Barcelona es sumarnos a los ayunos que se realizan en Chile, convocando a un ayuno solidario internacional los días martes 5 y miércoles 6 de octubre, (o los días que sea viable en cada país) ocupando las catedrales u otros lugares visibles en cada ciudad. La propuesta es convocar a todas las personas sensibles por la situación Mapuche, especialmente a líderes de opinión y dirigentes/as sociales y políticos de cada localidad. La propuesta es terminar el ayuno el día miércoles 6 de octubre con una velatón. La invitación es a que desde todos los países podamos convocar con el siguiente slogan propuesto: AYUNO SOLIDARIO INTERNACIONAL EN APOYO A LA HUELGA DE HAMBRE DE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN CÁRCELES CHILENAS Hemos creado un grupo en facebook para agilizar las comunicaciones: http://www.facebook.com/group.php?gid=144831695560408&ref=ts Fotografía: Poncho González |
Pewün – Volver a verse
Posted in indígenas on 29 septiembre 2010|
|